martes, 27 de agosto de 2013

ALTURA Y DIÁMETRO DE LAS SEMILLAS DE CAOBA


Nombre Científico: Swietenia macrophylla King.
Nombre Común: Caoba
Uso principal
: Maderable y Ornamental.

"La caoba es la madera de dos especies de árboles de la Zona intertropical: la caobas de las indias occidentales y el caobo, ambas pertenecientes a la familia de las meliáceas. La principal característica de esta madera es su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado. Hay otras maderas procedentes de África tropical y Madagascar que, sin ser realmente caoba, suelen llamarse “caobas” o “caobillas africanas”, y pertenecen a los géneros botánicosKhaya y Entandrophragma, también de la familia de las meliáceas, como la samanguila y el sapele."


Equipo de medición de las semillas de la caoba.


Altura y diámetro de las semillas recolectadas del árbol de caoba Numero 4 

Semilla    Altura   Diámetro En    Cm   Total de diámetro     dividido entre TT
Semilla114288.912655971
Semilla213299.230965113
Semilla315309.549274255
Semilla414288.912655971
Semilla513288.912655971
Semilla615288.912655971
Semilla713319.867583397
Semilla814288.912655971
Semilla911278.59434683
Semilla1013.5257.957728546
Semilla1113278.59434683
Semilla1214268.276037688
Semilla1314319.867583397
Semilla1415278.59434683
Semilla1511278.59434683
Semilla1614268.276037688
Semilla1712299.230965113
Semilla1813278.59434683
Semilla1911278.59434683
Semilla2012309.549274255
Semilla2113268.276037688
Semilla2214268.276037688
Semilla2312.5299.230965113
Semilla2415299.230965113
Semilla2512288.912655971
Semilla2613288.912655971
Semilla2712268.276037688
Semilla281325.58.116883117
Semilla2916288.912655971
Semilla3012257.957728546
Semilla311225.58.116883117
Semilla3212278.59434683
Semilla3313268.276037688
Semilla3415309.549274255
Semilla3513.528.59.071810542
Semilla3613268.276037688
Semilla3711268.276037688
Semilla3814319.867583397
Semilla3914288.912655971
Semilla4012309.549274255
Semilla4111216.684491979
Semilla4214278.59434683
Semilla4310.5247.639419404
Semilla4413278.59434683
Semilla4512.5309.549274255
Semilla4612.526.58.435192259
Semilla471022.57.161955691
Semilla4812237.321110262
Semilla4913.530.59.708428826
Semilla5013309.549274255
Semilla5113309.549274255
Semilla521427.58.753501401
Semilla5314.5309.549274255
Semilla5412257.957728546
Semilla5513.5278.59434683
Semilla5612278.59434683
Semilla579216.684491979
Semilla581226.58.435192259
Semilla591326.28.339699516
Semilla609227.00280112
Semilla6114278.59434683
Semilla6211.5268.276037688
Semilla631325.28.021390374
Semilla6412278.59434683
Semilla6513299.230965113
Semilla6610.5247.639419404
Semilla6714278.59434683
Semilla681223.57.480264833
Semilla6913288.912655971
Semilla7013.5257.957728546
Semilla7112.528.59.071810542
Semilla7210227.00280112
Semilla7311257.957728546
Semilla7413299.230965113
Semilla751223.57.480264833
Semilla761325.58.116883117
Semilla7712.526.58.435192259
Semilla781229.59.390119684
Semilla7911.5257.957728546
Semilla8013268.276037688
Semilla811324.57.798573975
Semilla8214.5299.230965113
Semilla8313268.276037688
Semilla8412.524.57.798573975
Semilla8516299.230965113
Semilla8612.527.58.753501401
Semilla871225.58.116883117
Semilla8811.526.58.435192259
Semilla8912257.957728546
Semilla9012268.276037688
Semilla9112237.321110262


         





Fuentes: 

domingo, 18 de agosto de 2013

TÉCNICA PARA MEDIR ALTURA DE UN ARBOL

Para empezar hay que tener claro estos conceptos 

Dasometría. En inglés se le denomina forest mensuration o bien forest meansurement, 
y en el sentido más amplio considera la medida de los montes. 

Epidometría. Es la medición, cálculo y estimación del crecimiento de árboles y 
bosques, desde un punto de vista de dinámico. 

1. LEÑADOR 


Este sistema es en principio similar al método de "Sombrero", la idea es transferir visualmente la altura a una zona plana del  terreno dónde se pueda medir contando los pasos. 

Para lograr esto se coloca frente al objeto que se desea medir (ejemplo: un árbol). Con una rama pequeña y recta se medirá el árbol, se la coloca verticalmente frente a nosotros, se la sostiene por el lado inferior y estirando el brazo. La idea es que se haga coincidir en el campo visual el tamaño de la vara con el del árbol (de modo que el extremo inferior de la varita que se sostiene coincida con la base del árbol y la parte superior de la misma con la copa del árbol), esto se logra alejando o acercando el brazo. 



Una vez que se hizo esto, se gira la mano pero sin retirar la parte inferior de la vara de la base del árbol y si la parte superior, que debe llegar a estar en posición horizontal. Si no hay un punto de referencia en este lugar se pide a un compañero que ponga una señal en este sitio (que nosotros le indicará sin mover vara). La distancia entre la señal y la base del árbol será igual a la altura del mismo árbol. 

2. UNIDADES 


Este método también se basa en el efecto visual, pero en este caso en vez trasladar la distancia para luego medirla, se utiliza una medida de referencia y esta será la que se trasladará al objeto a medir en forma visual, para así obtener el valor de la altura directamente. Para realizarlo se coloca un compañero (del cual conocemos su altura exactamente) al pie del árbol. También se podría usar un báculo, el caso es tener un objeto con una medida conocida. Ahora se aleja lo suficientemente del objeto a medir y se hace "encajar" visualmente un lapicero o una ramita con la altura de el báculo (o de el compañero, según sea el caso) Una vez logrado esto, se eleva el lapicero tantas veces sea necesario para cubrir el árbol a medirse, de esta forma se conocerá cuántas veces la altura de el compañero mide el árbol. 

Ejemplo: si el báculo mide 1.57cm y se vio que el árbol tiene 4 veces y media la altura del báculo, entonces se obtiene: (4.5 x 1.57m) = 7.065m la cuál es la altura del árbol 

3. METODO TRIGONOMETRICO: 


Método 1:10 

En general estos métodos resultan ser más exactos y tal como el método de triángulos se basa en la aplicación de leyes trigonométricas. 

Para aplicarlo se necesita trabajar entre dos personas y se necesita de un báculo graduado en decímetros. 

Primero se camina 18 pasos alejándote desde la base del árbol y se sitúa el segundo individuo sujetando el Báculo en posición perfectamente vertical y se termina caminando dos pasos más. 

Hecho esto el individuo se tiende en el suelo y mira hacia la copa del árbol a través del báculo, si guía al compañero que suba o baje su mano hasta que la mano y la copa del árbol estén en una misma línea. 

La altura así obtenida en decímetros es la altura del árbol en metros, es decir si la altura en el báculo es de 15 decímetros y 2 centímetros entonces la altura del árbol es de 15 metros con 20 centímetros 


4. MÉTODO DE LAS SOMBRAS 


Cuando un cuerpo no proyecta una sombra, el árbol que está ahí junto tampoco la proyecta, cuando dos horas después un cuerpo ya proyecta una sombra, el árbol de al lado también la proyecta y si dos horas después un cuerpo proyecta una sobra más larga que la anterior, la nueva sombra del mismo árbol será también mas grande, en la misma proporción, que la sombra hace dos horas. Sabemos que la sombra de una persona o de un objeto cambia según la hora del día, pero estas sombras son siempre proporcionales. 

Aprovechando este fenómeno para realizar una medición de la forma más sencilla y muy precisa a la vez, del siguiente modo: 

* Se observa que el árbol a medir proyecte una sombra definida. 

* Colocando una marca en cualquier lugar plano 

* Luego se coloca entre la marca y el sol, de modo que el borde de la sombra del individuo, (por el lado de la cabeza), caiga sobre la marca. 

* Se mide el largo de la sombra de dicho individuo. 

* Se mide el largo de la sombra del árbol. 

* Aplicando una regla de tres simple del siguiente modo: 

(Sombra Árbol)/(Altura Árbol) = (Sombra Explorador)/(Altura Explorador) 

Despejando mediante una regla de tres obtenemos: 

Altura Árbol = (Altura Explorador x Sombra Árbol)/(Sombra Explorador) 

De dónde reemplazando los datos que tenemos obtenemos la altura del árbol con gran exactitud. 

EJEMPLO: 

Por ejemplo, si la sombra del individuo mide 2metros 20cm (2.20 m, lo cual se determinó contando los pasos), se sabe que la talla de la persona es de 1.42m y la sombra del árbol es de 21.60m entonces aplicando la fórmula obtenemos: 

Altura Árbol = (Altura Explorador x Sombra Explorador)/(Sombra Explorador) 

y reemplazando datos: 

Altura Árbol = (1.42m x 21.70m)/(2.20m) = 14m 



5. REFLEXIÓN: 


Este método está basado en la reflexión de la luz. Para usarlo se debe estar en un terreno horizontal respecto al objeto que se medirá y se debe tener un espejo o en su defecto, una vasija con agua la cual puede ser enturbiada (con un poco de agua) para que refleje mejor. 

Para aplicarlo se calcula aproximadamente la distancia equivalente a la altura del árbol desde la base y se coloca ahí el espejo (o vasija con agua), para esto se puede usar el método leñador; luego en posición horizontal, se fija si se ve la copa del árbol. Se mueve el espejo hacia adelante o atrás (hacia adelante si sólo se ve el cielo, hacia atrás si sólo se ven ramas) a fin de ver la punta del árbol reflejado en él. 

Cuando se logre ver la punta del árbol es que el espejo está separado de la base del árbol por una distancia igual a la altura del mismo. 

El punto de falla es que el espejo debe de estar totalmente horizontal: una ligera inclinación malogrará la medición. Esto no sucede se usa el recipiente con agua. 

El método de Reflexión no puede usarse en subidas o bajadas, solo en m
edición horizontal. 




Fuentes:

TÉCNICAS DE DERRIBO DE ARBOLES

CORTE DE DIÁMETROEL MÉTODO TRADICIONAL DE HACER UN CORTE POSTERIOR IMPLICA EL CORTE EN LA PARTE POSTERIOR DEL ÁRBOL. CON ÁRBOLES INCLINADOS O GRANDES EN DIÁMETRO, ESTO PUEDE LLEVAR AL PELIGRO DE UNA "SILLA DE BARBERO" EN DESARROLLO, DONDE EL ÁRBOL SE DIVIDE VERTICALMENTE POR EL TRONCO. LOS CORTES DE DIÁMETRO PROPORCIONAN UNA FORMA DE REDUCIR EN GRAN MEDIDA ESTE PELIGRO. ESTE CORTE UTILIZA UNA SIERRA DE CADENA PARA ACCIONAR UN CORTE A TRAVÉS DEL CENTRO DEL TRONCO EN ÁNGULO RECTO HACIA LA DIRECCIÓN DE CAÍDA. ESTO DEJA UNA SECCIÓN DE TRONCO EN LA PARTE POSTERIOR PARA MANTENER INTACTO EL ÁRBOL EN POSICIÓN VERTICAL. UN CORTE EN LA TERMINACIÓN DE LA MUESCA Y EL CORTE TRASERO DEBE SOLTAR EL ÁRBOL HASTA QUE CAIGA.

TUMBADORAS AUXILIARESLAS TUMBADORAS AUXILIARES PUEDEN AYUDAR A DERRIBAR UN ÁRBOL QUE QUEDA EN PIE DESPUÉS DE LA FINALIZACIÓN DE UN CORTE ESTÁNDAR Y UN NUEVO CORTE. LAS TÍPICAS AYUDAS DISPONIBLES INCLUYEN BARRAS DE METAL QUE SE DESLIZAN EN EL CORTE HACIA ATRÁS Y USAN EL PODER HUMANO PARA INCLINAR EL ÁRBOL EN LA DIRECCIÓN DE LA MUESCA PARA QUE CAIGA. UNA CUÑA COLOCADA EN EL CORTE TRASERO PUEDE AYUDAR A MANTENER EL ÁRBOL EN SU LUGAR Y EVITAR QUE SE SIENTE DE NUEVO SOBRE EL CORTE. CONDUCIR LA CUÑA EN EL CORTE CON UN MARTILLO TAMBIÉN PUEDE AYUDAR DE FORMA SEGURA A INCLINAR EL ÁRBOL EN LA DIRECCIÓN CORRECTA.

CONDUCCIÓN DEL ÁRBOL:LA CONDUCCIÓN DEL ÁRBOL IMPLICA LA TALA DE UN ÁRBOL A OTRO PARA AYUDAR A LLEVAR AMBOS AL SUELO. SE UTILIZA PARA LOS ÁRBOLES QUE SE HAN CAÍDO Y QUEDADO ATRAPADOS EN LAS RAMAS, PARCIALMENTE CORTANDO LOS ÁRBOLES QUE SE HAN SENTADO DE NUEVO EN EL CORTE O EMPUJAR UN ÁRBOL CONTRA SU INCLINACIÓN NATURAL. EL ÁRBOL A CONDUCIR DEBE TENER SUFICIENTE ALTURA Y PESO PARA LLEVAR EL SEGUNDO ÁRBOL HACIA ABAJO Y LO IDEAL SERÍA TENER UNA INCLINACIÓN NATURAL QUE LO HAGA ADECUADO PARA CAER HACIA EL OTRO ÁRBOL.

PRESIÓN TRASERA: LA PRESIÓN TRASERA IMPLICA LA TALA DE UN ÁRBOL FRENTE A SU INCLINACIÓN NATURAL. ESTO PUEDE AYUDAR A DERRIBAR UN ÁRBOL LEJOS DE LA UBICACIÓN DE UNA PROPIEDAD, LÍNEAS AÉREAS O PARA POSICIONARLO DE MANERA MÁS ADECUADA PARA SU PROCESAMIENTO. LA PRESIÓN TRASERA TÍPICAMENTE IMPLICA EL USO DE UN SISTEMA DE CABRESTANTE PARA TRANSPORTAR EL ÁRBOL CONTRA SU INCLINACIÓN NATURAL. UNA CONFIGURACIÓN DE TRACCIÓN DIRECTA TIENE EL CABRESTANTE ESTABLECIDO AL MENOS DOS TERCIOS DE LA LONGITUD DEL ÁRBOL AUNQUE EN ESPACIOS MÁS REDUCIDOS UN SISTEMA DE TORNO Y BLOQUEO PUEDE AYUDAR A COLOCAR EL CABRESTANTE. AL COLOCAR LA CUERDA TAN ALTA COMO SEA POSIBLE HASTA EL ÁRBOL, CONTROLA MEJOR LA DIRECCIÓN DE CAÍDA.

EXTRACCIÓN CON GRÚA: EN LAS ZONAS URBANAS, EL MÉTODO CONVENCIONAL DE LA TALA DE UN ÁRBOL EN UNA SOLA PIEZA PUEDE RESULTAR DIFÍCIL DEBIDO A QUE RODEA LA PROPIEDAD Y LA INFRAESTRUCTURA. LAS OPCIONES PARA LA TALA DE ÁRBOLES EN ESTAS ÁREAS INCLUYEN LA RETIRADA MEDIANTE UNA GRÚA. ESTO IMPLICA TÍPICAMENTE LA CAÍDA DEL ÁRBOL PIEZA POR PIEZA, CON EL PESO DE UNA GRAN PARTE ASEGURADA POR LA GRÚA ANTES DE CORTARLO. ESTO PUEDE REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE DAÑOS A LA PROPIEDAD.

ARBOLES CON UN DIAMETRO DE MAS DEL DOBLE DE LA LONGITUD DE ESPADA

1. Haga un corte por penetración en el centro del corte direccional. Inicie el corte apoyando suavemente la motosierra con la cadena en tracción para así evitar que se produzca retroceso. Corte la zona central del tocón girando la punta de la espada de lado a lado.
2. Seguidamente, continúe efectuando dos cortes por penetración y derribe el árbol utilizando el método de dejar una esquina de seguridad o el de corte circular.

HERRAMIENTAS

  • Descortezador Marder: Peso aprox. 600 g. Ancho de corte 13 cm. Forjado.


  • Descortezador Dauner: Peso aprox. 750 g. De 3 filos, afilado. Sin mango. Certificado del Comité de Control de Técnica Forestal.

Descortezador Selva Negra: 
Peso aprox. 700 g. Ancho de corte 13 cm. Forjado. Sin mango. Certificado del Comité de Control de Técnica Forestal.


Cuña de aluminio de talar y partir: Efecto máximo de penetración gracias a su forma girada. Aluminio forjado con gran estabilidad y peso reducido. Marca de referencia y mordazas de retención para un guiado óptimo y la máxima sujección, incluso en madera congelada. Redonda para una mejor distribución de la fuerza. Peso: 920 g.

Palanca, pequeña: Para apoyar la caída del árbol. Con gancho inversor, acero de aleación especial. Peso 1.800 g. Longitud 80 cm. Certificado por el organismo forestal competente.

Palanca, grande: Para apoyar la caída del árbol. Con gancho inversor. Peso aprox. 3.400 g. Longitud 130 cm. Certificada por los organismos forestales competentes.

Hacha forestal: Hacha forestal ligera. Con mango de fresno. Longitud: 70cm. Peso: 1000g.

Martillo de talar: Cabeza forjada. Para trabajar con cuñas de aluminio y material sintético. Disponible en 2 tamaños:<br> - con mango de nogal, 85 cm. 3.000 g<br> - con mango de nogal, 90 cm. Con casquillo y placa protectora. 3.800 g.

HERRAMIENTAS DE MARCACION

Spray marcador Eco: Pintura de marcación de gran calidad. Ecológica. Extremadamente duradera y visible, incluso en zonas húmedas o congeladas. 100% biodegradable. Inodora.

Cinta de marcación: En papel resistente, ecológica, 20 mm de ancho. En rollos de 75 m.


HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Cintra métrica forestal: Robusta, de metal.

Calibre:  instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.



FUENTES:
 http://www.stihl.es/Productos-STIHL/01556/Herramientas-manuales-y-accesorios-forestales.aspx