TÉCNICAS DE DERRIBO DE ARBOLES
CORTE DE DIÁMETRO: EL MÉTODO TRADICIONAL DE HACER UN CORTE POSTERIOR IMPLICA EL CORTE EN LA PARTE POSTERIOR DEL ÁRBOL. CON ÁRBOLES INCLINADOS O GRANDES EN DIÁMETRO, ESTO PUEDE LLEVAR AL PELIGRO DE UNA "SILLA DE BARBERO" EN DESARROLLO, DONDE EL ÁRBOL SE DIVIDE VERTICALMENTE POR EL TRONCO. LOS CORTES DE DIÁMETRO PROPORCIONAN UNA FORMA DE REDUCIR EN GRAN MEDIDA ESTE PELIGRO. ESTE CORTE UTILIZA UNA SIERRA DE CADENA PARA ACCIONAR UN CORTE A TRAVÉS DEL CENTRO DEL TRONCO EN ÁNGULO RECTO HACIA LA DIRECCIÓN DE CAÍDA. ESTO DEJA UNA SECCIÓN DE TRONCO EN LA PARTE POSTERIOR PARA MANTENER INTACTO EL ÁRBOL EN POSICIÓN VERTICAL. UN CORTE EN LA TERMINACIÓN DE LA MUESCA Y EL CORTE TRASERO DEBE SOLTAR EL ÁRBOL HASTA QUE CAIGA.
TUMBADORAS AUXILIARES: LAS TUMBADORAS AUXILIARES PUEDEN AYUDAR A DERRIBAR UN ÁRBOL QUE QUEDA EN PIE DESPUÉS DE LA FINALIZACIÓN DE UN CORTE ESTÁNDAR Y UN NUEVO CORTE. LAS TÍPICAS AYUDAS DISPONIBLES INCLUYEN BARRAS DE METAL QUE SE DESLIZAN EN EL CORTE HACIA ATRÁS Y USAN EL PODER HUMANO PARA INCLINAR EL ÁRBOL EN LA DIRECCIÓN DE LA MUESCA PARA QUE CAIGA. UNA CUÑA COLOCADA EN EL CORTE TRASERO PUEDE AYUDAR A MANTENER EL ÁRBOL EN SU LUGAR Y EVITAR QUE SE SIENTE DE NUEVO SOBRE EL CORTE. CONDUCIR LA CUÑA EN EL CORTE CON UN MARTILLO TAMBIÉN PUEDE AYUDAR DE FORMA SEGURA A INCLINAR EL ÁRBOL EN LA DIRECCIÓN CORRECTA.
CONDUCCIÓN DEL ÁRBOL:LA CONDUCCIÓN DEL ÁRBOL IMPLICA LA TALA DE UN ÁRBOL A OTRO PARA AYUDAR A LLEVAR AMBOS AL SUELO. SE UTILIZA PARA LOS ÁRBOLES QUE SE HAN CAÍDO Y QUEDADO ATRAPADOS EN LAS RAMAS, PARCIALMENTE CORTANDO LOS ÁRBOLES QUE SE HAN SENTADO DE NUEVO EN EL CORTE O EMPUJAR UN ÁRBOL CONTRA SU INCLINACIÓN NATURAL. EL ÁRBOL A CONDUCIR DEBE TENER SUFICIENTE ALTURA Y PESO PARA LLEVAR EL SEGUNDO ÁRBOL HACIA ABAJO Y LO IDEAL SERÍA TENER UNA INCLINACIÓN NATURAL QUE LO HAGA ADECUADO PARA CAER HACIA EL OTRO ÁRBOL.
PRESIÓN TRASERA: LA PRESIÓN TRASERA IMPLICA LA TALA DE UN ÁRBOL FRENTE A SU INCLINACIÓN NATURAL. ESTO PUEDE AYUDAR A DERRIBAR UN ÁRBOL LEJOS DE LA UBICACIÓN DE UNA PROPIEDAD, LÍNEAS AÉREAS O PARA POSICIONARLO DE MANERA MÁS ADECUADA PARA SU PROCESAMIENTO. LA PRESIÓN TRASERA TÍPICAMENTE IMPLICA EL USO DE UN SISTEMA DE CABRESTANTE PARA TRANSPORTAR EL ÁRBOL CONTRA SU INCLINACIÓN NATURAL. UNA CONFIGURACIÓN DE TRACCIÓN DIRECTA TIENE EL CABRESTANTE ESTABLECIDO AL MENOS DOS TERCIOS DE LA LONGITUD DEL ÁRBOL AUNQUE EN ESPACIOS MÁS REDUCIDOS UN SISTEMA DE TORNO Y BLOQUEO PUEDE AYUDAR A COLOCAR EL CABRESTANTE. AL COLOCAR LA CUERDA TAN ALTA COMO SEA POSIBLE HASTA EL ÁRBOL, CONTROLA MEJOR LA DIRECCIÓN DE CAÍDA.
EXTRACCIÓN CON GRÚA: EN LAS ZONAS URBANAS, EL MÉTODO CONVENCIONAL DE LA TALA DE UN ÁRBOL EN UNA SOLA PIEZA PUEDE RESULTAR DIFÍCIL DEBIDO A QUE RODEA LA PROPIEDAD Y LA INFRAESTRUCTURA. LAS OPCIONES PARA LA TALA DE ÁRBOLES EN ESTAS ÁREAS INCLUYEN LA RETIRADA MEDIANTE UNA GRÚA. ESTO IMPLICA TÍPICAMENTE LA CAÍDA DEL ÁRBOL PIEZA POR PIEZA, CON EL PESO DE UNA GRAN PARTE ASEGURADA POR LA GRÚA ANTES DE CORTARLO. ESTO PUEDE REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE DAÑOS A LA PROPIEDAD.
ARBOLES CON UN DIAMETRO DE MAS DEL DOBLE DE LA LONGITUD DE ESPADA
1. Haga un corte por penetración en el centro del corte direccional. Inicie el corte apoyando suavemente la motosierra con la cadena en tracción para así evitar que se produzca retroceso. Corte la zona central del tocón girando la punta de la espada de lado a lado.
2. Seguidamente, continúe efectuando dos cortes por penetración y derribe el árbol utilizando el método de dejar una esquina de seguridad o el de corte circular.
2. Seguidamente, continúe efectuando dos cortes por penetración y derribe el árbol utilizando el método de dejar una esquina de seguridad o el de corte circular.
HERRAMIENTAS
- Descortezador Marder: Peso aprox. 600 g. Ancho de corte 13 cm. Forjado.
- Descortezador Dauner: Peso aprox. 750 g. De 3 filos, afilado. Sin mango. Certificado del Comité de Control de Técnica Forestal.
Descortezador Selva Negra:
Peso aprox. 700 g. Ancho de corte 13 cm. Forjado. Sin mango. Certificado del Comité de Control de Técnica Forestal.
Cuña de aluminio de talar y partir: Efecto máximo de penetración gracias a su forma girada. Aluminio forjado con gran estabilidad y peso reducido. Marca de referencia y mordazas de retención para un guiado óptimo y la máxima sujección, incluso en madera congelada. Redonda para una mejor distribución de la fuerza. Peso: 920 g.
Palanca, pequeña: Para apoyar la caída del árbol. Con gancho inversor, acero de aleación especial. Peso 1.800 g. Longitud 80 cm. Certificado por el organismo forestal competente.
Palanca, grande: Para apoyar la caída del árbol. Con gancho inversor. Peso aprox. 3.400 g. Longitud 130 cm. Certificada por los organismos forestales competentes.
Hacha forestal: Hacha forestal ligera. Con mango de fresno. Longitud: 70cm. Peso: 1000g.
Martillo de talar: Cabeza forjada. Para trabajar con cuñas de aluminio y material sintético. Disponible en 2 tamaños:<br> - con mango de nogal, 85 cm. 3.000 g<br> - con mango de nogal, 90 cm. Con casquillo y placa protectora. 3.800 g.
HERRAMIENTAS DE MARCACION
Spray marcador Eco: Pintura de marcación de gran calidad. Ecológica. Extremadamente duradera y visible, incluso en zonas húmedas o congeladas. 100% biodegradable. Inodora.
Cinta de marcación: En papel resistente, ecológica, 20 mm de ancho. En rollos de 75 m.
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN
Cintra métrica forestal: Robusta, de metal.
Calibre: instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.
FUENTES:
http://www.stihl.es/Productos-STIHL/01556/Herramientas-manuales-y-accesorios-forestales.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario